Mostrando las entradas con la etiqueta apostasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta apostasía. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2013

Putimonio gay: a como de lugar

 
Castigo a Sodoma y Gomorra
 
Se debe tener compasión y caridad con el pecador, pero NO con el pecado. La doctrina cristiana afirma una y otra vez que la unión antinatura de dos personas del mismo sexo es una abominación y el mismo San Pablo, con dureza, afirma que no entrarán en el Reino de los Cielos. El poderoso lobby gay se ha dado a la tarea, inspirados por Satanás obviamente, a modificar el lenguaje: ahora ya no se pide matrimonio, pues la definición de este es aceptada universalmente como la unión de un hombre con una mujer abiertos a la vida; por el contrario piden la legalización de uniones civiles no tradicionales ¿? Y así, teólogos, curas, arzobispos y uno que otro cardenal caen en la trampa y aceptan que se respeten esas uniones.
 
Cardenal Cristoph Schörnborn, arzobispo de Viena, elector en el cónclave:
"Puede haber parejas del mismo sexo y necesitan respeto e incluso la protección de la ley civil. Sí, pero por favor manténganlo alejado de la idea de matrimonio...
Debemos ser claros acerca de los términos y respetar las necesidades de las personas que viven en una sociedad conjunta. Ellos merecen respeto, agregó."  

Pues bien, al parecer al Señor cardenal se le ha olvidado el fin primordial de la Iglesia de Cristo: la salvación del género humano. Respetar a la persona: por supuesto, apoyar el error y el pecado: NUNCA!

Carlos Novoa SJ teólogo colombiano, profesor en la Pontificia Universidad Javeriana:
Acaba de ser amonestado por la conferencia episcopal colombiana debido a sus posturas en favor del aborto y de las uniones gay defendiéndose con textos del Evangelio, Pio XII, Juan Pablo II y Concilio Vaticano II.
 
¡Ay los jesuitas! Conozco a algunos muy buenos, pero otros...

Federico Lombardi, portavoz del Vaticano ¡!
"Es algo bueno que un niño sepa que tiene un padre y una madre": se debe "evidenciar claramente que el matrimonio entre un hombre y una mujer es una institución específica y fundamental en la historia de la humanidad. Esto no quita que se puedan reconocer, de alguna manera, otras formas de unión entre dos personas - è buona cosa che un bambino sappia che ha un padre e una madre”: si deve “chiaramente evidenziare che il matrimonio tra un uomo e una donna è un’istituzione specifica e fondamentale nella storia dell’umanità. Ciò non toglie che si possano riconoscere in qualche modo altre forme di unione tra due persone"
 
Espero que Francisco aclare los comentarios de su portavoz, o el mismo Lombardi rectifique, sino dará la sensación que son posturas oficiales respecto al tema...
 
Por supuesto el impresentable Piero Marini, antiguo ceremoniero de Juan Pablo II, ya expuesto en este blog ver AQUÍ
 
A éste ni lo comento...
 
Si todos a todos éstos nadie los calla, ¿quién tendría que hablar? ¿El Papa? ¿Cada obispo en su diócesis? ¿Un nuevo concilio? Pues no, resulta ser que el defensor de la ortodoxia católica resultó ser el presidente ruso Vladimir Putin...

Putin pide modificar los acuerdos sobre adopción con los países que aprueban el matrimonio homosexual

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha abogado este viernes por modificar los acuerdos en materia de adopción con Francia, en relación con la reciente aprobación del «matrimonio» homosexual en aquel país. «Debemos reaccionar ante lo que ocurre a nuestro alrededor. Nosotros respetamos a nuestros socios, pero pedimos que respeten nuestras tradiciones culturales y éticas, y las normas legales y morales de Rusia», ha dicho Putin.
Ver noticia completa AQUÍ
 
Dicho todo esto, me recuerdo de la entrada triunfal en Jerusalén el Domingo de Ramos:
"En verdad les digo: si éstos callan, las piedras gritarán"
 

miércoles, 24 de abril de 2013

¡Penitencia, pentiencia, penitencia...!

Votada por la mayoría socialista y aliados

Francia, decimocuarto país que aprueba el matrimonio homosexual


La Asamblea Nacional (AN) de Francia ha aprobado tras varios meses de intensos debates, por 331 votos a favor y 225 en contra, la Ley que autoriza el matrimonio homosexual. Antes de entrar en vigor, el verano que viene, el proyecto deberá ser validado por el Tribunal Constitucional. Los colectivos contrarios a la Ley anuncian la prolongación indefinida de sus acciones, que van a tomar nuevas formas y comienzan a tener unas dimensiones culturales.
(ABC/InfoCatólica) Francia se convierte en el decimocuarto país que legaliza el matrimonio homosexual, en una comunidad mundial de 193 Estados miembros de la ONU.
La nueva Ley francesa ha sido votada por la mayoría socialista y aliados, a la que se han sumado algunos diputados centristas. La oposición de centro derecha anuncia un recurso ante el Tribunal constitucional, que debiera dictar una sentencia con relativa brevedad, antes del verano.
La Manif pour Tous (LMPT), el colectivo que ha conseguido federar a todos los colectivos contrarios, anuncia la prolongación indefinida del proyecto, por esta razón: «La nueva Ley es muy diferente a otras leyes que autorizan el matrimonio homosexual, con distintas modalidades. En Francia, el matrimonio autoriza automáticamente la adopción. A partir de ahí, la nueva legislación introduce una «perversión», ya que destruirá la filiación de padres a hijos, agravada por la procreación médica asistida, arruinando el fundamento último de la célula familiar».
La adopción y la procreación médica asistida han dividido y continúan dividiendo profundamente. Y es en ese terreno donde la oposición política y cultural espera lanzar nuevas batallas.
A la derecha, la Unión por un Movimiento Popular (UMP, el partido de Sarkozy) está dividida sobre el futuro del debate, una vez aprobada la nueva Ley. Para unos, será necesario convocar un referéndum, «algún día». Para otros, aprobada, la nueva Ley será una realidad jurídica «irreversible».
En el terreno social y cultural, por el contrario, el colectivo LMPT ha conseguido organizar un frente común, en el que se han integrado colectivos contrarios al matrimonio homosexual de muy diversa sensibilidad: católicos tradicionalistas, católicos sociales, musulmanes y judíos, incluso algunas asociaciones de homosexuales y lesbianas hostiles al matrimonio que consideran «amenazante» si se legaliza la adopción de hijos concebidos en el extranjero a través de la procreación asistida.
Holanda fue en el primer país que autorizó el matrimonio homosexual. Le siguieron Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Argentina, Islandia, Dinamarca, Uruguay y Nueva Zelanda. En Reino Unido está el trámite parlamentario en marcha, y hay otras iniciativas en distintos estados de EE.UU., así como en Brasil y México.
 
DEOM: ¿Cómo estará la Virgen al ver a su hija predilecta (Francia) en la apostasía casi, casi como si se preparara la venida del Anticristo? A rezar más el rosario: más veces, con más devoción, con más personas, no olvidemos incluir en las intenciones a nuestros hermanos franceses, otrora bastión del catolicismo.
 
fuente: InfoCatólica