Mostrando las entradas con la etiqueta filotea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta filotea. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2013

Los hijos de Dios contra los hijos del mundo

QUE NO HAY QUE HACER CASO DE LAS PALABRAS DE LOS HIJOS DEL MUNDO
En cuanto los mundanos se den cuenta de que quieres emprender la vida devota, dispararán contra ti mil tiros de habladurías y maledicencia; los más malos calificarán maliciosamente tu mudanza, llamándola hipocresía, fanatismo y artificio: dirán que el mundo te ha puesto mala cara y que, a causa de su desprecio, has acudido a Dios. Tus amigos se apresurarán a hacerte un mundo de reflexiones, muy prudentes y muy caritativas por, cierto, según su parecer: «Acabarás -te dirán-, en algún humor melancólico, perderás prestigio en el mundo, te harás insoportable, envejecerás antes de tiempo, se resentirán de ello tus quehaceres; es menester vivir en el mundo como en el mundo; nos podemos también salvar sin tantas cosas»; y otras mil bagatelas como éstas.
Filotea, todo lo dicho no es más que un hablar necio y vano; estas personas no tienen interés ni por tu salvación ni por tus negocios. «Si fueseis del mundo -dice el Salvador- el mundo amaría lo que es suyo; mas, porque vosotros no sois del mundo, por esto os aborrece.» Hemos visto a caballeros y señoras pasar toda la noche, y noches seguidas, jugando al ajedrez y a los naipes. ¿Existe alguna clase de atención más expuesta al malhumor y a la melancolía y más sombría que aquella? Sin embargo, los mundanos nada dicen acerca de ello, y a los amigos no les causa la menor preocupación; en cambio, por la meditación de una hora, o porque ven que nos levantamos un poco más temprano de lo que se acostumbra, todos corren al médico para que nos cure del humor hipocondriaco y de la ictericia. Pueden pasar treinta días bailando; nadie se queja de ello, y, por la sola vela de la noche de Navidad, todo el mundo tose y se encuentra mal al día siguiente. ¿ Quién no ve que el mundo es un juez perverso, benévolo y condescendiente con sus hijos, pero duro y riguroso con los hijos de Dios?
 
No es posible que estemos bien con el mundo, si no es perdiéndonos con él. Es imposible tenerle contento, porque es demasiado extravagante. «Juan ha venido -dice el Salvador- no comiendo ni bebiendo, y vosotros decís que está endemoniado; el Hijo del hombre come y bebe, y decís que es un samaritano.» Es cierto, Filotea: si por condescendencia reímos, jugamos y danzamos con el mundo, éste se escandalizará; si no lo hacemos, nos acusará de hipocresía o de melancolía; si nos adornamos, dirá que llevamos segundas intenciones; si vestimos humildemente, lo achacará a vileza de corazón; llamará disolución a nuestro buen humor, y tristeza a nuestras mortificaciones; siempre nos mirará de reojo y nunca podremos serle agradables. Exagera nuestras imperfecciones y dice que son pecados veniales y convierte en pecados de malicia nuestros pecados de fragilidad. Al contrario de lo que dice San Pablo «la caridad es benigna», el mundo es maligno: si «la caridad nunca piensa mal», el mundo piensa mal siempre, y, cuando no puede acusar nuestras acciones, acusa nuestras intenciones. Ya tengan cuernos los corderos, ya no los tengan, ya sean blancos, ya sean negros, no dejará el lobo de devorarlos, si puede.
 
Introducción a la Vida Devota,
San Francisco de Sales.

lunes, 19 de agosto de 2013

Cómo participar en la Santa Misa

 
a) Desde que llegas hasta que el sacerdote ha subido al altar, haz la preparación juntamente con él, la cual consiste en ponerte en la presencia de Dios, en reconocer tu indignidad y en pedir perdón por tus pecados.
b) Desde que el sacerdote sube al altar hasta el Evangelio, considera la venida y la vida de N. Señor en este mundo, con una sencilla y general consideración.
c) Desde el Evangelio hasta después del Credo, considera la predicación de nuestro Salvador, promete querer vivir y morir en la fe y en la obediencia de su santa palabra y en la unión de la Santa Iglesia Católica.
d) Desde el credo hasta el Padrenuestro, aplica tu corazón a los misterios de la muerte y pasión de nuestro Redentor, que están actual y esencialmente representados en este sacrificio, el cual, juntamente con el sacerdote y pueblo, ofrecerás a Dios Padre, por su honor y por tu salvación.
e) Desde el Padrenuestro hasta la comunión, esfuérzate en hacer brotar de tu corazón mil deseos, anhelando por estar para siempre abrazada y unida a nuestro Salvador con un amor eterno.
f) desde la comunión hasta el fin, da gracias a sus divina Majestad por su pasión y por el amor que te manifiesta en este santo sacrificio, conjurándole por este, que siempre te sea propicio, lo mismo que a tus padres, a tus amigos y a toda la Iglesia, y humillándote con todo tu corazón, recibe devotamente la bendición que Nuestro Señor te da por conducto del celebrante.
 
 
San Francisco de Sales "Introducción a la vida devota"