Mostrando las entradas con la etiqueta sectas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sectas. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

NO al halloween

Como con todo lo que es santo, el enemigo trata de robárnoslo y hacerlo suyo únicamente para la perdición de las almas, dado al odio y envidia que nos tiene. El llamado "Halloween" tomó su nombre del sajón "All Hallow´s Eve" o "All Hallow Even", que quiere decir Vísperas de Todos los Santos. Ve pues, o sea que una fiesta católica fue usurpada por el demonio y sus secuaces terrenales para deformar el nombre y por supuesto el culto y convertirla en el principal día para cometer abominaciones, blasfemias, sacrilegios, etc. Yo digo NO AL HALLOWEEN, y expongo unas pocas razones (hay muchas más):
  
SIETE RAZONES PARA NO CELEBRAR EL HALLOWEEN:
1. NO es una actividad cristiana.
Ninguna iglesia de denominación cristiana celebra esta fecha. Los católicos, no celebramos y nunca celebraremos una noche dedicada a la exaltación de la brujería en ninguna de sus formas.
 
2. Va contra las enseñanzas de Jesús. Jesús está en contra de la brujería en todas sus formas: espiritismo, hechicería, adivinación, lectura de cartas, horóscopos, astrología y tantas máscaras con que se encubre la maldad. Estas han sido declaradas enemigas de la Palabra de Dios desde tiempos muy remotos y van contra todas las enseñanzas de nuestro Señor, quien dice claramente que "el que no está conmigo está contra mí". Hay innumerables referencias bíblicas donde se condena el uso de toda estas clases de mal.
 
3. Ocurren horribles sacrilegios contra la Eucaristía.
 
4. Sirve para rendir culto a satanás. Aunque en apariencia es una actividad recreativa y muy llamativa, sobre todo para los niños, su verdadero significado sigue oculto a nuestros ojos. En muchos países, incluyendo el nuestro, los grupos satánicos usan esa noche para un "culto" especial dedicado a satanás y en muchos países alrededor del mundo, se hacen sacrificios humanos, sobre todo de niños que han sido secuestrados de sus hogares y que son ofrecidos como víctimas inocentes en una noche de lujuria, drogas, alcohol y toda clase de desenfrenos, en las llamadas "misas negras".
 
5. Se opone al primer mandamiento. Este tipo de actividades, ni exalta el nombre de Jesús, ni tiene nada que ver con su Padre Celestial y mucho menos con el Santo Espíritu del Dios Altísimo. Por lo tanto, va en contraposición al primer mandamiento de amar a Dios con toda nuestra alma, nuestra mente, nuestro corazón, con todas nuestras fuerzas, en fin con todo nuestro ser.
 
6. Participar es olvidarse de Dios. Participar quiere decir "ser parte de": si usted participa está siendo parte de esta tremenda responsabilidad espiritual: No sólo se está alejando u olvidando de la adoración al Dios Eterno e Inmortal, sino que está siendo parte de una actividad que glorifica a las brujas y a su padre satanás.
 
7. Contamina y esclaviza a nuestros niños. No hay magia blanca y magia negra, no hay brujas buenas y brujas malas. Toda la actividad demoníaca se disfraza y se oculta para ganar adeptos y así muchas veces "vestimos" a nuestros niñitos como "brujitas" y "diablitos". Jesús dijo: "Dejad que los niños vengan a mí y NO SE LO IMPIDÁIS, porque de los tales es el Reino de los Cielos". ¿Llevaría usted a sus niños disfrazados ante Jesús y los podría presentar libremente y con su conciencia tranquila? Jesús necesita a sus niños libres de toda clase de máscaras y limpios de toda contaminación.
 

¿CUÁL ES SU PROPÓSITO ACTUAL?
.
A. La fecha del 31 de octubre, es una fiesta pagana, durante la cual se practicaba mucho más que la adivinación.
 
B. Las máscaras y los disfraces son usados para ocultar la verdadera identidad de los niños, quienes son obligados a salir y copiar los actos de trampería y de hostigamiento, previamente atribuidas a hadas, brujas y duendes.
 
C. El simple trato es una exigencia de contribución de alimentos, lo cual está claramente relacionado con las exigencias de los druidas.
 
D. Los "posters" comprados o dibujados por los niños con brujas sobre escobas pasando al frente de la luna muestran a estos seres en camino a un culto especial de Satanás.
 
E. Las calabazas talladas con el rostro de una persona están relacionadas con las máscaras de muerte utilizadas por los druidas durante el Samhain. La luz que se coloca para iluminar por dentro era para iluminar el camino, para disuadir a los espíritus que vinieran a asustar a los cansados caminantes.
 
F. Todo el concepto detrás del día de las brujas está relacionado con las tinieblas, la muerte, el temor, el engaño, los ritos paganos y el satanismo. "El ladrón no vino sino para hurtar, matar y destruir: yo he venido para que tengan vida, y para que tengan en abundancia". Juan 10:10. 

 
 Cada año se incrementa más el satanismo dentro de esta celebración. En Inglaterra se realizan sacrificios honrando al dios de la muerte, eligen la reina de las brujas en la iglesia de la magia negra. La elegida obtiene fama, fortuna y poderes psíquicos para hacer maldades. En este país el número de creyentes es casi igual al numero de brujos. 
 
 El 50% de los desaparecidos en los EE.UU. se conectan con el satanismo. Actualmente la celebración de Halloween es el último de los rituales, que se realizan por 6 semanas consecutivas. En la primera de éstas, se juntan brujos cantando "666", hasta que cada participante puede ver la cara misma de Satanás. En la segunda semana, ellos sacrifican un animal pequeño posiblemente un pájaro o un gato. En la tercera semana un animal grande, algo así como un perro o un cordero es ofrecido en sacrificio. En la cuarta semana debe sacrificarse un cabrío con los cuernos más grandes que ellos puedan encontrar. Después de sacrificarlo, la cabeza deben ponerla en alto, como símbolo de la perfección de Satanás. La quinta semana, ellos sacrificarán a un niño pequeño o un adolescente. La víctima es regularmente ofrecida por una mujer del grupo, porque de esta manera la muerte de su hijo no será publicada. Si el niño que ha sido ofrecido no nace a tiempo, lo nacen por cesárea. Si no hubiera niños dentro del grupo roban uno o lo compran en el mercado negro. La policía misma reporta un incremento de los niños desaparecidos en esas fechas.
 
Este ritual es una blasfemia porque al infante lo ofrecen como el niño Jesús; después de la muerte del niño los satanistas estarán comiendo pedazos de su corazón y bebiendo un poco de su sangre. La noche del Halloween es la sexta semana de estas fiestas, en la cual se acostumbra el sacrificio a una persona adulta, especialmente a la madre del niño sacrificado la semana anterior. Terminando el ritual de esa noche los miembros acostumbran permanecer en los cementerios hasta la mañana siguiente y se llegan a confundir con las personas que están en los cementerios en la mañana del primero de noviembre.
 
Habría que contar las profanaciones que ocurren en estos días, robos sacrílegos de la Eucaristía y ornamentos Sagrados.
 
Todas estas prácticas se encuentran hasta el día de hoy en vigencia. "Someteos, pues a Dios; resistid al diablo y el huirá de vosotros" Santiago 4:7.

.
Es hora de que empecemos a decir la VERDAD y aunque muchos no les guste y se escandalicen Satanás es real existe ...como también su lugar en la derrota el Infierno...Y ese día es como un apertura de las puertas del averno por medio de conjuros y porquerías de ocultistas...solo tenemos que rezar unidos con el corazón...
 
No olvidemos: rezar el rosario, adorar al Santísimo, confesarse, ir a Misa y comulgar, rezar las 1as vísperas de la Solemnidad de Todos los Santos, hacer limosna en sufragio de las benditas ánimas, ayuno y mortificación y pedir la conversión de TODOS los que creen o participan en el Halloween.
 
fuente: catolicidad.com 

miércoles, 24 de abril de 2013

Guatemala: más y más sectas

Casa de Dios inaugura sede

El próximo domingo se efectuarán cuatro servicios religiosos para la consagración de la nueva sede de la iglesia evangélica Casa de Dios, ubicada en el kilómetro 21 de la carretera a El Salvador.

POR LA REDACCION
 
"A quienes deseen acompañarnos y conocer nuestra nueva casa, los invitamos a que puedan asistir el domingo 28 a cualquiera de las cuatro reuniones organizadas para la consagración: a las 8, 11:30, 13 y 18 horas", esplicó el Pastor Raul Marroquín, director de logística de Casa de Dios.
La nueva sede cuenta con 11 mil butacas, y parqueo para tres mil 500 vehículos. Además, estarán habilitados los parqueos de la antigua Casa de Dios, que tiene mil estacionamientos.
 
DEOM: Y nosotros, ¿qué hacemos para evitar que nuestros hermanos guatemaltecos corran al fuego eterno? Encima de que les quitan el dinero, pervierten su espíritu y les evitan llegar al Paraíso.
 
¿Qué edad tiene tu Iglesia?
 
Si eres de la iglesia Betania, Casa de Dios, El Calvario, Miel, Elim, y demás grupos pentecostales de Guatemala, tu secta empezó en Guatemala con personas como Otoniel Ríos Paredes por 1960 quien se había separado de "tu iglesia", y los grupos actuales surgieron de la división sucesiva de grupos similares muchas veces por más motivos económicos que espirituales. Cristo a nadie dio misión de fundar iglesias y sembrar la confusión entre sus ovejas. Una iglesia fundada por hombres no es la Iglesia de Cristo puesto que Cristo fundó su Iglesia hace 2000 años. Dejemos de jugar con la Biblia manipulada.
 
Los protestantes nunca fueron de Jesucristo, Jesús, el Hijo de Dios hecho Hombre, fundó su Iglesia sobre la roca inconmovible de Pedro. (San Mateo, 16,18) que fue el primer Papa. Después de San Pedro hasta el año 2012 hubo 265 Papas sucesores legítimos de San Pedro. El Papa tiene la función de San Pedro: Apacentar el rebaño de Cristo (ovejas y ocrderos, sacerdotes y fieles), defender el rebaño contra las divisiones y errores, sectas y charlatanes.
 fuente: Breve Catecismo Católico, Bíblico y Apologético (2012)
 
Papa Francisco: Jesús está en Su Iglesia
 
El Santo Padre en el día de su onomástico presidió a las 10 de esta mañana en la Capilla Paulina del Vaticano, una misa con los cardenales residentes en Roma. El Pontífice agradeció a los purpurados el haber venido a concelebrar con él la Eucaristía. “Gracias -dijo- porque yo me encuentro muy bien acogido por ustedes. Gracias, me siento bien con ustedes”. El Papa centró su homilía en tres puntos: el fervor de evangelización de los primeros cristianos; la Iglesia Madre que nos da la fe; y la dulce y consoladora alegría del misionero. Francisco afirmó que “no se puede creer en Jesús sin la Iglesia”.

La lectura de hoy me hace pensar que en el momento en que estalla la persecución se desata también la actividad misionera de la Iglesia. Y aquellos cristianos habían llegado hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, y habían proclamado la Palabra. Tenían dentro este fervor apostólico…La fe viene difundida de esta manera.
El Santo Padre explicó que la iniciativa de evangelizar y llegar hasta el punto de hablar de ello también a los griegos fue una gracia que infundió el Espíritu Santo, que empujaba cada vez más a los primeros apóstoles. “Pero en Jerusalén -dijo el Papa- esto les puso un poco nerviosos y enviaron a Bernabé, “en visita apostólica”. En sentido humorístico, podemos decir –ha explicado Francisco- la visita de Bernabé fue el inicio teológico de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Y Él vio, y vio que las cosas iban bien. Y así la Iglesia es Madre, Madre de más hijos, de muchos más hijos. Se convierte en Madre, Madre, Madre cada vez más. Madre que nos da la fe, la Madre que nos da una identidad. Pero la identidad cristiana no es una tarjeta de identidad: la identidad cristiana es la pertenencia a la Iglesia, porque todos ellos pertenecían a la Iglesia, a la Iglesia Madre. Porque, encontrar a Jesús fuera de la Iglesia no es posible. El gran Papa Pablo VI dijo: “Es una dicotomía absurda, querer vivir con Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin la Iglesia”. Y la Iglesia Madre que nos da Jesús nos da la identidad que no es sólo un sello: es una pertenencia. Identidad significa pertenencia. ¡Pertenecer a la Iglesia, esto es hermoso!
Y cuando Bernabé comprobó con sus propios ojos ha dicho el Papa que “una gran multitud fue agregada al Señor, tuvo una alegría”.
“Cuando llegó y vio la gracia de Dios, se alegró”: Éste es el gozo del evangelizador. Y como decía Pablo VI, “es la alegría dulce y reconfortante de la evangelización.” Y esta alegría empieza con una persecución, con una gran tristeza, y termina con alegría. Y así, la Iglesia sigue adelante, dice un santo – no me acuerdo ahora quien – “entre las persecuciones del mundo y los consuelos del Señor”.
“Así es la vida de la Iglesia. Si queremos ir un poco por el camino mundano, de la negociación con el mundo, como hacían los Macabeos, -ha dicho el Papa- nunca tendremos el consuelo del Señor”. Si buscamos solo el consuelo, será un consuelo superficial, no el del Señor, que es un consuelo humano.
La Iglesia siempre va entre la Cruz y la Resurrección, entre las persecuciones y los consuelos del Señor. Y éste es el camino: quien va por este camino no se equivoca. Pensemos hoy en la actividad misionera de la Iglesia: ellos salieron de sí mismo para evangelizar. Incluso aquellos que tuvieron el coraje de proclamar a Jesús a los griegos, una cosa casi escandalosa en aquel momento. Pensemos en esta Madre Iglesia que crece, crece con nuevos hijos a los que se da la identidad de la fe, porque no se puede creer en Jesús sin la Iglesia.

fuente: Prensa Libre, Revista Ecclesia
 
DEOM: El que tenga oídos...